Nosotros

Somos un grupo de trabajo diverso, que aborda la conservación de la naturaleza desde un enfoque transdisciplinario, desde la biología marina, ornitología, geografía, gestión cultural, planificación y producción audiovisual, aportamos  a la conservación de la biodiversidad marina y costera para que pueda utilizada de manera sustentable ahora y en el futuro.

 

Ana María Pfeifer
Bióloga (Universidad de Los Andes, Colombia), Diplomada en Manejo de Áreas Silvestres Protegidas y con amplia experiencia en implementación y administración de proyectos de conservación. Se ha realizado investigaciones sobre ecología de aves de bosques de niebla en Colombia. En Chile ha participado de numerosos proyectos de investigación y conservación de biodiversidad costera, así como también de programas de educación ambiental enfocado en zonas marinas y costeras.

Claudio Delgado
Biólogo Marino (Universidad Austral de Chile). 19 años de experiencia en diseño, fortalecimiento e implementación de proyectos de conservación en zonas marinas y costeras de alto valor para la conservación. Miembro y Coach de la CCNet (Conservation Coaches Network), amplia experiencia en aplicación de los Estándares Abiertos para la Planificación para la Conservación. Ha capacitado a diversas audiencias y profesionales de servicios gubernamentales y privados de Argentina, Chile, Brasil, Cuba y Uruguay.  Desde el año 2010 ha coordinado el diseño y posterior implementación del Plan de Conservación de Aves Playeras Migratorias en Chiloé, en los sitios Curaco de Vélez, Chullec y Maullín.  Desde el año 2015 ha coordinado el proyecto de conservación de los humedales de Maullín, orientado a vincular la conservación de aves y humedales, con el turismo basado en naturaleza y la protección como Santuario de la Naturaleza. Experiencia en investigación sobre ecología y migración de aves playeras.

Jaime Cursach
Biólogo Marino (Universidad de Los Lagos), Magister en Manejo y Conservación de recursos Naturales, Doctorado en Manejo y Conservación de recursos Naturales (Universidad de los Lagos).  10 años de experiencia entre la investigación científica y consultorías ambientales en ámbitos relacionados a la ornitología, ecología de humedales marinos y ambientes urbanos. Ha sido docente en carreras de pre y postgrado, impartiendo de forma activa charlas de divulgación y educación socioambiental. A la fecha he generado cerca de 30 artículos científicos, 2 libros y casi 40 presentaciones en congresos de ciencias, junto con ser revisor de artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.

Luis Espinosa
Profesor de Biología y Ciencias (Universidad de Chile), Especialista en Ecología y Educación Ambiental (Universidad Austral de Chile), reconocido ornitólogo con más de 30 años de experiencia en monitoreo y educación sobre aves playeras migratorias en el sur de Chile. Docente de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.

José Cárdenas Vejar

Aficionado a todo lo que surque los cielos y viajero incansable. Amante ferviente de la belleza de la naturaleza. Su vida ha transcurrido en varias ciudades pero principalmente en la ciudad de Maullín, Región de Los Lagos. Lugar rodeado de hermosos parajes y hábitat intermitente de diversas especies entre ellas de aventureras aves que cruzan desde el extremo norte del planeta para anidar en este paradisíaco lugar llamado Maullín. Ingeniero informático de formación que ha dedicado gran parte de su tiempo a la fotografía y realización audiovisual profesional. Pepe como es conocido entre sus cercanos ha desarrollado esta afición de capturar con su cámara a las aves, pasando días y tardes enteras para lograr fotos que impregnen la majestuosidad de estos seres vivos, trayendo a nuestros ojos la grandeza de la naturaleza, colores y formas que jamás apreciaríamos en su vuelo fugaz.

Daniela Ruz

Ingeniera ambiental de la Universidad de Santiago. Especialista en educación ambiental y conservación de la naturaleza con un enfoque en turismo sustentable. Diplomada en restauración y rehabilitación ambiental, Universidad de Chile, y certificada en wilderness first responder (WFR Chile). Cuenta con más de 10 años de experiencia en ejecución de proyectos de conservación y turismo sustentable, guía especializada en turismo de naturaleza, con énfasis en avistamiento de aves, educación ambiental y kayak. Ha participado de inspección visual en terreno y elaboración de informes de seguimiento ambiental a proyectos inmobiliarios, consultas de pertinencia y apoyo en la elaboración de declaraciones de impacto ambiental, así como supervisión de estaciones de monitoreo y elaboración de informes.

Colaboradores

Jaime Cárdenas
Músico (Universidad de Valparaíso), postgrado en Gestión Cultural (Universidad de Chile). Ha colaborado en la implementación de proyectos de conservación de aves migratorias en Curaco de Vélez, Chiloé. Experiencia en diseño e implementación de actividades artísticas de involucramiento de comunidades en la conservación de la naturaleza, vinculando naturaleza, arte y cultura local.

Francisco Brañas

Geógrafo con más de 7 años de experiencia en conservación de la biodiversidad, recursos naturales, áreas silvestres protegidas, comunidades indígenas, riesgos socionaturales, turismo sustentable, educación ambiental, planificación territorial, desarrollo social/rural, gestión y aplicación de sistemas de información geográfica. Experto en uso de herramientas como Arcgis 10.3, QGis; GvSig,  ENVI (Software de Procesamiento de imágenes satelitales) y Global Mapper.

Jaime Silva

Diseñador gráfico de la Universidad Santo Tomás, con 10 años de experiencia en desarrollo de diseños, diagramación y producción de diversos soportes gráficos, en apoyo a proyectos de conservación de la naturaleza, así como emprendimientos sociales relacionados con turismo y pesca artesanal. Sus conocimientos van desde la creación del imaginario para la marca, del qué se quiere comunicar hasta la creación de los soportes necesarios para la consolidación y difusión de la iniciativa o proyecto. Colabora con FCM desde hace 10 años. Es el creador de la imagen y diseños de la mayoría de los productos digitales e impresos de la Fundación.