Red de humedales marinos para la conservación de aves playeras migratorias y bienestar humano

El proyecto busca fortalecer una red de sitios para la conservación efectiva y ciudadana de las aves playeras y su hábitat, consolidando la protección legal en algunos, y avanzando en el reconocimiento internacional y nacional en otros. La red buscará, involucrar a la comunidad local, articulando líderes locales de cada sitio, y así aumentar las capacidades locales de conservación ciudadana. Se planea fortalecer capacidades relacionadas con el desarrollo del turismo de naturaleza como herramienta de conservación y alternativa económica familiar, así como la ciencia ciudadana para ir llenando vacíos de información a nivel de sitios y red.
La red tiene su origen en el uso activo que las aves playeras dan a cada uno de los humedales que la componen. En base a resultados de monitoreo satelital realizados por FCM, sabemos que las aves transitan entre los distintos sitios y los conectan. Sin embargo, esta conexión no se da entre las comunidades humanas que viven y se relacionan con estos humedales. Por tanto, una adecuada actuación informada y articulada, permitirá fortalecer la conservación a largo plazo de estos sitios, las aves playeras, la biodiversidad asociada y los beneficios ambientales que otorgan.
La red involucra 6 humedales marinos y de influencia marina, ubicados en las provincias de Llanquihue y Chiloé. Estos son los Santuarios de la Naturaleza Humedales del río Maullín, Bahía Curaco de Vélez, Bahía Quinchao, Sitios RHRAP Chamiza y Chullec, y el humedal Pecheuye en Calbuco. La red abarca una superficie aproximada de 10.196 ha.