Proyecto Limarí

Para las regiones del norte y centro de Chile se proyecta un alto riesgo de sequía por efecto del cambio climático. Sus impactos dependerán de la habilidad de las comunidades para enfrentar el fenómeno, en un contexto de fragilidad de instituciones y mercados, deterioro del medio ambiente y falta de planificación para la conservación.
Durante el año 2017, por encargo de la organización internacional “The Nature Conservancy”, se elaboró un Plan de conservación para la cuenca del río Limarí, norte de Chile (30° S), con especial énfasis en los recursos hídricos. Entre los resultados obtenidos se identificaron sitios con prioridad de conservación para garantizar la disponibilidad natural del agua y la biodiversidad asociada.
Se realizó una adaptación de la metodología de Estándares Abiertos para impulsar la protección de sistemas hídricos y su biodiversidad, definiendo objetos de conservación, calificando sus amenazas e identificando sitios prioritarios para conservación. El trabajo se desarrolló durante la primavera del 2017 e involucró revisión bibliográfica, análisis geoespacial, entrevistas a científicos y actores claves, junto con talleres ampliados en diferentes zonas de la cuenca. Se reconocieron 11 objetos de conservación, que son amenazados por 17 actividades humanas. También se identificaron 14 sitios de interés para la conservación del agua y la biodiversidad en la cuenca del río Limarí. Los resultados constituyeron un aporte a la planificación territorial y definición de futuras áreas silvestres protegidas en la cuenca.