Planificación para la conservación
La planificación de las acciones de conservación es una componente fundamental de cualquier proceso orientado a la protección y uso sustentable de la naturaleza. En FCM basamos la planificación de la conservación en la metodología Estándares Abiertos, un conjunto de herramientas adaptadas para planificar estrategias y acciones, basadas en objetos de conservación y sus principales amenazas Un método ampliamente utilizado a nivel nacional e internacional.
En este marco, hemos liderado la planificación de procesos de conservación de largo plazo, como el Plan de Conservación para las Aves Playeras Migratorias en Chiloé, Plan de Conservación para los Humedales de Maullín, así como también otros orientados a documentos que serán la base del manejo para área protegidas, tales como;
- Plan de manejo Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín
- Plan de manejo Santuario de la Naturaleza Bahía Curaco de Vélez
- Plan de manejo Santuario de la Naturaleza Bahía Quinchao
- Plan de conservación para acompañar la solicitud del ECMPO Islas Desertores-Costa Chaitén.
- Documentos de planificación para reforzar la conservación en los sitios de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) Maullín, Coihuín y Huito, en la Décima Región de Los Lagos.
Parte del Equipo FCM son coaches de estándares abiertos, y ha apoyado procesos de planificación en Chile, Uruguay, Brasil, Cuba y Argentina, así como también liderado procesos participativos de planificación para la ruta midcontinental de aves playeras migratorias y la sección caribe de la ruta del pacifico.