Monitoreo e investigación

El monitoreo y la investigación científica son componentes esenciales para la conservación de la naturaleza. El monitoreo se refiere a la recopilación sistemática y continua de datos sobre diversos aspectos del medio ambiente, como la biodiversidad, la calidad del agua, y las poblaciones de especies. Esta información es crucial para detectar cambios en el ecosistema y evaluar el impacto de las actividades humanas y las medidas de conservación. La investigación científica, por otro lado, implica el análisis y estudio detallado de estos datos para entender los procesos ecológicos, las interacciones entre especies y su entorno, y las amenazas a la biodiversidad. Los resultados de estas investigaciones proporcionan el conocimiento necesario para desarrollar estrategias de conservación efectivas y basadas en evidencia. El monitoreo e investigación científica son fundamentales para la conservación efectiva de la biodiversidad y la gestión sostenible de los ecosistemas naturales.

Por esto en FCM consideramos fundamental dedicar esfuerzos al monitoreo e investigación en los sitios donde tenemos nuestras prioridades para apoyar la conservación enfocando estas actividades en las siguientes líneas:

  • Monitoreo de Calidad de agua

Realizamos monitoreo estacional de parámetros fisicoquímicos de calidad de agua en distintos puntos de control en la zona media y baja del Santuario de la Naturaleza Humedales del rio Maullín.

    • Monitoreo de Huillín

    Mantenemos cámaras trampa en lugares claves para la detección de Huillín, con el fin de conocer mejor su distribución y amenazas a lo largo del Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín.

    • Monitoreo Aves playeras

    Realizamos censos estacionales de aves playeras desde hace varios años en los Santuarios Bahía Curaco de Vélez, Bahía Quinchao y Humedales del río Maullín, con énfasis en aves playeras migratorias.

    • Monitoreo de Flamenco chileno

    Monitoreamos estacionalmente la población de flamencos que cada año migran hasta el Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín.

    • Monitoreo de malas prácticas de turismo

    Desde 2023 comenzamos el monitoreo de prácticas de turismo y recreación que pueden afectar a las aves playeras y su hábitat. En una alianza con el programa de becarios Soluciones Costeras de la universidad de Cornell se han instalado cámaras en distintos puntos clave de los Santuarios de la Naturaleza Humedales del río Maullín, Bahía Curaco de Vélez y Bahía Quinchao, con el fin de comprender cuales son las malas prácticas, y el impacto que tienen sobre las aves. Los resultados ayudarán a orientar acciones de manejo del turismo y recreación, para la conservación de estas áreas protegidas.