Conservación de Aves Playeras en los humedales del Río Maullín

FCM se ha relacionado con este complejo de humedales desde el año 2005, elaborando la primera propuesta de conservación a la CONAMA, mediante un plan de conservación ara el sitio prioritario Maullín. En el 2015 se retoma el trabajo en el sitio para proponerlo como un sitio de importancia regional a la RHRAP, lo que se logra en julio de 2016. Desde aquí se viene realizando un trabajo sostenido apoyando a la municipalidad de Maullín para concretar la primera ordenanza de medioambiente, que incorporar la protección local de 5 humedales fundamentales para la conservación de las aves. Luego se trabajó para proponer casi la totalidad del río Maullín y sus principales afluentes en la zona baja (ríos San Pedro Nolasco y Quenuir), como un Santuario de la Naturaleza, debido a su alto valor de conservación para la biodiversidad, sus servicios ecosistémicos y en especial para las aves. En 2019 se declara aceptada la solicitud de creación, y en abril de 2022 se decreta oficialmente su existencia como área protegida por el Estado de Chile. En adelante FCM continua apoyando la conservación del área protegida elaborando el plan de manejo, construyendo infraestructura de apoyo al turismo local y la conservación, realizando acciones de involucramiento local para sumar a vecinos y vecinas a la conservación del Santuario y sus aves, incrementando las capacidades de guías locales de aviturismo, apoyando el monitoreo de aves playeras, Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis), Huillín (Lontra provocax) y calidad de agua en la zona baja del río Maullín y generando conocimiento para ayudar a decisiones de manejo, como parte de los resultados del programa de monitoreo e investigación.