El 19 de enero de 2024 se llevó a cabo el Primer Seminario de Turismo sustentable y aviturismo de la región de Los Lagos, en el marco de la celebración de la X versión de la FAVAT, Feria de aves, artesanía y turismo, Chiloé. La actividad financiada por la línea de activación de ecosistemas creativos territoriales, Fondo Economía Creativa, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, estuvo a cargo de Fundación Conservación Marina y contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Curaco de Vélez.El encuentro se desarrolló en el Centro Cultural de Curaco de Vélez y cuyo principal objetivo fue articular a operadores, guías locales y empresas de turismo sustentable, además del valioso intercambio de experiencias sobre la implementación de proyectos y negocios basados en turismo sustentable y aviturismo. Se reunió a actores y expertos en turismo a nivel nacional y regional del sector público y privado, incluyendo operadores de turismo que están emprendiendo negocios asociados al turismo y la conservación, con especial énfasis en sitios que son parte de la Red Hemisférica de Reserva para Aves Playeras, RHRAP y Santuarios de la Naturaleza cuyos objetos de conservación son las aves y sus hábitat, generando un espacio de diálogo y propiciando oportunidades de alianzas y encadenamiento de sus negocios. Las charlas se realizaron desde las 10:30 de la mañana hasta las 16:30 horas e incluyeron temáticas asociadas a formas de financiamiento para operadores de turismo, buenas prácticas de turismo, asociatividad y experiencias de emprendedores locales y otras regiones. Entre los expositores estuvo Raffaele Di Biase y Cristián Larrere, quienes asistieron desde Puerto Varas y Concepción respectivamente, Jessica Godoy operadora de turismo de Queilen, Sernatur, Corfo y operadores de turismo local de Chiloé.Más de 25 personas asistieron al seminario, entre ellos, cuatro operadores de turismo de Maullín: Aviturismo Maullín expediciones, Turlepihue, Cabañas Lepihue y Viajante verde, Entre estos humedales se encuentran Maullín, Chamiza, Curaco de Vélez y Villa Quinchao. También asistieron emprendedores de Calbuco, quienes están interesados en participar de próximas instancias asociadas a entrega de capacidades para el desarrollo de turismo sustentable y aviturismo.Además, participaron del encuentro operadores de turismo local de Curaco de Vélez y Villa Quinchao que buscan desarrollarse en el ámbito del turismo sustentable y aviturismo.El seminario concluyó de manera exitosa, con una sesión plenaria o conversatorio, posterior a la jornada de charlas. Con balances positivos, que se plasmaron al momento de compartir opiniones, dialogar, generando redes e intercambiando sus negocios y actividades. Con esto queda planteado la idea de crear asociatividad y generar rutas entre los emprendimientos y empresas de turismo sustentable y aviturismo de la región de los Lagos, específicamente entre Calbuco, Maullín y Chiloé.