Los días 6 y 7 de julio, profesionales del Ministerio del Medio Ambiente y del Consejo de Monumentos Nacionales, del nivel central y regional, visitaron los humedales del río Maullín. La visita se enmarca en el proceso de postulación para la creación de un Santuario de la Naturaleza de 8.000 ha de humedales que conforman el río Maullín y sus tributarios. Durante estos dos días de visita, los acompañamos navegando la zona alta del río Maullín, un sector pleno de bosques de ribera y hualves de mirtáceas, donde habita el Huillín, la nutria de río en peligro de extinción y también hábitat para peces nativos, anfibios y aves acuáticas y otros mamíferos acuáticos, como el coipo. El primer día termino con una visita a la zona media del rió en el sector el Gato, Paraguay Chico, donde la Corporación Pachirimau compartió sus expectativas de protección de los humedales y su interés en la declaración como santuario de la naturaleza. El domingo 7, comenzó temprano con una navegación desde el muelle de Maullín hasta Puerto Toledo, para conocer los bosques inundados, humedales únicos y de alto valor para la conservación, así como también humedales de tipo totorales y riberas ricas en vegetación nativa y especialmente en aves, como cisnes, coscorobas, taguas, patos y garzas. Luego nos desplazamos hacia Quenuir Bajo, para conocer la laguna Quenuir y el humedal las lajas, plenos de una diversidad de aves donde destacaron los flamencos, chorlos y cormoranes. El día terminó en el humedal de Amortajado, navegando hasta el observatorio de aves y las dunas de la playa mar brava. Dos días plenos, donde los profesionales del MMA y el CMN, pudieron conocer la importancia de estos humedales y el alto valor de conservación que representan.