El día 3 de junio se firmó el decreto del recientemente declarado Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín. Se trata de un hito importante en la conservación de humedales en Chile. El sistema de humedales formado por el río Maullín, es un complejo de ecosistemas en donde habita una fascinante diversidad biocultural. Es de los pocos ríos grandes de Chile que transita libremente, sin represas o grandes alteraciones, conformando un corredor biológico entre la cordillera de Los Andes y el océano Pacífico. El río Maullín nace del gran lago Llanquihue, y recorre casi 100 km hasta encontrarse en el mar, conformando una gran cuenca. Es sin lugar a dudas uno de los sistemas de humedales más relevantes de Chile. Su valor para la conservación de la biodiversidad acuática es muy alto y reconocido a nivel nacional e internacional. Es un sistemas hidrológico tan antiguo, que en su cuenca se encuentra el sitio arqueológico Monteverde datado en más de 16.000 años, y hasta hoy sigue otorgando beneficios ambientales para las formas de vida y sistemas culturales que habitan en la cuenca, especialmente las comunidades ribereñas.
Mediante un trabajo colaborativo, entre la Fundación Conservación Marina y la Municipalidad de Maullin, el año 2017 se propuso la necesidad de lograr la protección legal de los humedales del río Maullín. Con ello se definió que la figura de protección legal más apropiada para el contexto local es la de Santuario de la Naturaleza. Con este objetivo, se elaboró una propuesta técnica y se aunaron voluntades entre personas, organizaciones sociales, municipalidades y servicios públicos para respaldar la propuesta de protección.
Como equipo de la Fundación Conservación Marina nos sentimos orgullosos y felices de haber promocionado la creación de este nuevo Santuario de la Naturaleza y mantenemos nuestro compromiso para seguir apoyando su conservación efectiva.