El viernes 09 de octubre 2020, se realizó el cierre del 2°curso Conservación y Manejo de Humedales del río Maullín, realizado por la Fundación Conservación Marina y reconocido por la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt. El curso comenzó el 02 de julio 2020 y se estructuró en 10 módulos formativos que integraron la conservación la diversidad biocultural de los humedales, con énfasis en la cuenca del río Maullín. Así también, integró ámbitos del turismo, pueblos originarios y protección legal de humedales en Chile.

Debido al contexto COVID-19, este 2° curso fue realizado de forma virtual, y participaron 32 estudiantes de diferentes territorios de la cuenca del río Maullín, más dos invitados especiales de Curaco de Velez en Chiloé. El objetivo del curso fue fortalecer a los(as) actores(as) locales en ámbitos de la conservación y manejo de los sistemas socio-ecológicos de humedal, especialmente aquellos del Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín. El curso fue gratuito para el 100% de los(as) estudiantes y contó con la certificación de la Universidad Santo Tomás.

Para alcanzar la aprobación del curso, las(os) estudiantes debieron presentar un ensayo final consistente en el desarrollo individual o grupal de una idea, análisis de caso o respuesta a una pregunta relacionada con los humedales del río Maullín, utilizando uno o varios de los contenidos abordados en los diferentes módulos del curso. Cada ensayo final fue presentado en público de manera virtual, totalizando 24 estudiantes aprobados.

Luego de terminado el curso, se aplicó una encuesta online a los(as) estudiantes para conocer su valoración sobre curso y retroalimentación para su mejora, obteniéndose que:

El 93,3% de las(os) estudiantes indicó estar satisfecho a muy satisfecho con las clases recibidas, y el 100% satisfecho con el curso en general. Así también, el 86,4% calificó como buena a muy buena la calidad de las lecturas de apoyo facilitadas, mientras que el 100% señaló que el curso les proporcionó una buena cantidad de aprendizaje, y les interesaría inscribirse en otro curso que desarrolle la Fundación Conservación Marina.

Para Jaime Cursach, coordinado académico del curso y coordinador científico de la Fundación Conservación Marina “El curso se desarrolló de buena manera. Hemos logrado un curso de excelencia, gracias a la participación de destacados académicos regionales y nacionales que aceptaron ser profesores del curso, la mayoría cuenta con grados de doctor y magister. También ha sido clave participación de José Cárdenas, ingeniero informático y colaborador de la Fundación, que diseñó una plataforma virtual especial y dio soporte a lo largo del curso. Pienso que hemos avanzado y mejorado con respecto al año pasado“.

La realización de este curso es posible gracias al apoyo del Fondo Internacional Canadiense para la Conservación y se ejecuta en el marco del proyecto de conservación de aves playeras migratorias y su hábitat en los humedales de Maullín implementado por la Fundación Conservación Marina.

 

Algunos testimonios de los y las participantes, aportados en la encuesta;

…“Mejoró los estándares de turismo para el mejor desarrollo de mi negocio, conocer a personas e instituciones que están relacionadas con el río. Otro beneficio fue conocer más afondo sobre los temas relacionados a la cultura, experiencias y patrimonio que rodea al rio Maullín y sobre todo la conservación de este nuevo Santuario de la Naturaleza”…

…“Siento que todas las clases impartidas en el curso fueron esenciales, tener el material y las clases grabadas es muy importante, me gustó mucho la clase del abogado y me identifique mucho con la clase impartida por el profesor Gedda, también me pareció valiosa la clase sobre la cosmovisión del pueblo mapuche, siento que todo el curso me sirvió para obtener herramientas y conocimientos para continuar con más seguridad trabajando por la conservación, muy acogedores los anfitriones”…

…“Ampliar conocimientos medio ambientales sobre Humedales – Adquirir más conocimiento de la parte social que se encuentra asociada a humedales. -Puntos de vista multidisciplinarios de los participantes del curso”…

…“Los contenidos de apoyo de cada clase! La claridad para exponer de los profesores. Es un gran aporte que las clases queden grabadas”…

…“Desde la primera semana estimé que el curso fue de primer nivel, muy ordenado y organizado el materia entregado para cada tema, así como el nivel de los expositores que cada semana expuso uno de los múltiples aspectos en torno a los humedales”…