23 de diciembre 2020
La Fundación Conservación Marina denuncia la destrucción del bosque nativo de ribera dentro del Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad “Rio Maullín” y aledaño al Santuario de la Naturaleza Humedales de río Maullín, por el desarrollo inmobiliario “Parque Residencial Natural Alto Maullín”, comuna de Llanquihue.
En Chile, los Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad son espacios geográficos terrestres, de aguas continentales, costeros o marinos de alto valor para la conservación, identificados por su aporte a la representatividad ecosistémica, su singularidad ecológica o por constituir el hábitat de especies amenazadas, por lo que su conservación es prioritaria para la Estrategia Nacional de Biodiversidad. A la fecha existen 64 Sitios Prioritarios a nivel nacional, cuya denominación es reconocida en la Ley 19.300 (art. 11, letra d) y tiene efectos para el sistema de evaluación de impacto ambiental.
La cuenca del río Maullín, en la Provincia de Llanquihue, es un Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad, reconocido desde el año 2002. El río Maullín nace en el lago Llanquihue y recorre sinuoso, rodeado por bosques de ribera, hualves y pajonales hasta su estuario y encuentro con el océano Pacífico. En su recorrido de casi 90 km, el río Maullín conforma un mega ecosistema con diversos tipos de humedal, flora, fauna, y un incalculable patrimonio cultural, junto con múltiples beneficios ambientales que mantienen los medios de vida de varias comunidades, agricultores y emprendedores que se vinculan al río y sus humedales.
El Sitio Prioritario Río Maullín tiene una superficie de 75.073.49 ha y figura reconocido con el código SP-035, como categoría Sitio Prioritario con efecto SEA (SP64), de acuerdo con el Registro Nacional de Áreas Protegidas publicado por el Ministerio del Medio Ambiente.
Mapa que detalla la ubicación y superficie del Sitio Prioritario Río Maullín, en la Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos, Chile. http://bdrnap.mma.gob.cl/recursos/publico/SP1-035/SP1-035.pdf
Este corredor biológico acuático entre ecosistemas andinos lacustres y el océano Pacífico, también posee el reconocimiento de Santuario de la Naturaleza. En noviembre de 2019, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad declaró la creación del Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín, que otorga protección legal a 8.152 ha de humedales conformados por el río Maullín y algunos de sus principales tributarios.
Como promotores de la creación del Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín, y tenemos el compromiso de velar por la conservación del patrimonio natural y cultural del río y sus humedales, promocionando su conocimiento y cuidado, como también denunciando las malas prácticas y delitos ambientales.
Por lo anterior expuesto denunciamos a las instancias pertinentes, la corta, eliminación de bosque nativo y remoción masiva de tierra en pendiente, en la propiedad Rol número 1403-6, donde se emplaza el desarrollo inmobiliario denominado “Parque Natural Residencial Alto Maullín” (https://altomaullin.cl/), de propiedad de Alto Maullín SPA. Esto ocurre dentro del sitio Prioritario Maullín y próximo a la ribera del declarado Santuario de la Naturaleza, en la comuna de Llanquihue. Se denuncia remoción total de cobertura boscosa y arbustiva nativa en sección del desarrollo inmobiliario del denominado “Parque Natural Residencial Alto Maullín”, dentro de una franja de 100 metros en proyección horizontal desde la ribera del río Maullín y dentro del Sitio Prioritario referido, en este último caso, infringiendo el artículo 8 transitorio de la Ley N° 20.283, sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, que establece “Prohíbese la corta, destrucción, eliminación o menoscabo de árboles y arbustos nativos ubicados a 100 metros de los humedales declarados sitios Ramsar y de aquellos que hayan sido declarados Sitios Prioritarios de Conservación por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, medidas en proyección horizontal en el plano”. Además, basado en evidencia fotográfica se observa el movimiento masivo de suelo y tierra con maquinaria pesada en pendientes superiores a 45°, disponiendo la tierra removida directamente a la cobertura vegetal nativa. Estas acciones provocan un evidente daño ambiental, debido a la destrucción del bosque nativo de ribera y el hábitat de especies de flora y fauna nativas en el sitio Prioritario.
Hacemos un llamado a toda agrupación social a mantener atención y denunciar toda acción de daño ambiental que se realice al Sitio Prioritario Río Maullín y Santuario de la Naturaleza Humedales del Río Maullín.
A los servicios públicos CONAF, Superintendencia del Medio Ambiente y Seremi de Medio Ambiente de Los Lagos, a ser proactivos en la regulación y fiscalización del desarrollo inmobiliario rural que se esta efectuando en el Sitio Prioritario Maullín. Es urgente establecer estándares apropiados para el desarrollo inmobiliario disfrazados de “eco parcelas”. Establecer buenas prácticas de construcción y diseño paisajístico consecuente con la conservación de la naturaleza, especialmente al tratarse de un Sitio Prioritario y las proximidades de un Santuario de la Naturaleza.
Llamamos también a los dueños y representantes de desarrollos inmobiliarios en general a no realizar actividades que significan un impacto negativo a la naturaleza, a realizar proyectos inmobiliarios que efectiva y comprobadamente se conecten con la naturaleza siendo parte de la solución y no del problema. A no dar el mal ejemplo, como el denunciado proyecto inmobiliario “Parque Natural Residencial Alto Maullín”, que vende “no intervenir la naturaleza” y “desarrollar un concepto que se adapte totalmente a la naturaleza y que pueda ser capaz de lograr una sustentabilidad para el medio ambiente y futuro de nuestras familias”, lo que evidentemente no esta sucediendo o al menos tuvo un pésimo comienzo, por el cual debe tomar conciencia y hacerse responsable del daño ambiental ocasionado.