El día jueves 1 de julio 2021, se dió inicio a la 3 versión del Curso de Conservación y Manejo de Humedales. Este curso, es una instancia de capacitación ciudadana para personas interesadas en la conservación de los humedales, con mayor énfasis en humedales marinos vinculados al Santuario de la Naturaleza del río Maullín, los humedales de Chamiza, Calbuco y los recientemente declarados como Santuarios de la Naturaleza, los humedales marinos de Curaco de Vélez y Villa Quinchao.

Este año 40 nuevos participantes fueron seleccionados de un total de 150 postulantes. Debido a la situación de pandemia, se optó por desarrollar el curso de manera virtual entre julio y septiembre. Como ya es costumbre el curso cuenta con un sólido cuerpo de docentes, destacados por su trabajo académico y por sus aportes a la distintas ramas de la conservación desde su desempeño profesional.

Se abordan temas como; Cambio climático y servicios ecosistémicos en humedales, ecología de planicies intermareales, manejo de bosques de ribera y agroecología, cosmovisión Mapuche y conservación de humedales, turismo sustentable y conservación de humedales, y protección legal de humedales y participación ciudadana, entre otros tópicos de interés y actualidad para la conservación de humedales.

El curso busca disminuir la brecha educativa mediante la entrega de conocimientos básicos y aplicados a la gestión de humedales de importancia para la conservación de aves playeras migratorias en la Región de Los Lagos. Es una oportunidad gratuita, donde participantes con diversos conocimientos y experiencias, confluyen en un interés común: enriquecer su conocimiento para continuar aportando a la conservación de estos frágiles y valiosos ecosistemas.

Como en las versiones anteriores, los participantes deben realizar un trabajo grupal de fin de curso, desarrollando un tema de su interés y exponiendo los principales resultados de su trabajo, con ello optan a la certificación del curso.

Este curso es realizado en alianza con la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt y cuenta con el apoyo financiero del Fondo Internacional Canadiense para la Conservación.